21
Apunte y color;
estudio y un conflicto resolviéndose siempre como burlando a la muerte mientras se puede,
mientras se es acto consciente,
aunque se deje de hacer lo que “se debe” y esa muerte sea sobrina nieta
de la que una sola vez sorprende;
son.
38
No voy pelando, voy deteniendo;
no voy rescatando del exceso
ningún conmemorable acierto;
voy designando del pretexto un trágico momento;
cuando se entrama lo que se va desvaneciendo.
Y como sobre abstracto aviso
no hay engaño concreto,
a la memoria voy anticipando
y a la vez siguiendo.
40
Sin el engaño diestro que divierte,
sin la ilusión como de mago condescendiente
reflejo el latido del corazón.
De las líneas mis planos dependen,
y de los planos pendo yo.
41
Es el encuentro el principio y tema que experimento como reflejo al recordar sobre un pretexto.
Existe la cara de mis ancestros.
La ilusión (preconcepción) no antecede en mi obra a la experiencia. Existe el capricho y la búsqueda de nada en especial; particular y momentáneamente.
* * * * *
Del destino genético se forma, en la persona individual, la idea original que, paradójicamente, es su posible y misma ausencia. Así que, más que idea original, es actividad en que la razón desenfrena, muy a pesar de ella misma.
Después será trabajo intencionado, interpretado, tal vez embellecido, tal vez atormentado, y, en términos realistas, más que ser efectuado, es de-fectuado.
Lo mío es un dis-fecto de la asistencia espacial, y yo, un afecto de la existencia.
El concepto “ilusión” dice “engaño y juego”; que no hay tal sin original, sin preceptos, sin supuestos, sin episteme y sin razón que aúne.
Excusado el truco —identificado—, es apreciable la destreza; sublimación al final de cuentas y en el mejor caso, de la reproducción de las naturalezas expresas.
Ahora libre y declarada, la mejor imitación creada y sugestión serán siempre dignas de un premio. Logrará entonces “ser algo” en tanto apariencia, y el artesano, “ser alguien” en tanto representante.
* * * * *
No voy por la ilusión que enmarca, voy por la que se inventa en el descubrimiento en la experiencia del pintar como un evento humano; un acontecimiento que, como tal, no implica, categóricamente, el perfeccionamiento de algún universal; sí libertad, honestidad y autenticidad; presencia.
Afirmación. Asistencia. Balance.
95
Protología última,
hermenéutica en las hechuras
del presente testamento en que figuran
caprichos que libremente se frustran.
La manera es una;
si imperfecto todo en ella,
adversamente la geometría madura:
el infinito accidental representa.